miércoles, 22 de mayo de 2019
Elabora un resumen del tema: Estructura.
Horizonte Medio y Periodo Intermedio Tardío
Cultura Tiahuanaco Cultura Wari
1. Descubridor. 1. Descubridor.
2. Ubicación geográfica. 2. Ubicación geográfica.
3. Antiguedad. 3. Antiguedad.
4. Organización política. 4. Organización política.
5. Organización social. 5. Organización social.
6. Organización económica. 6. Organización económica.
7. Manifestaciones artísticas. 7. Manifestaciones artísticas.
a) Arquitectura. a) Arquitectura.
b) Cerámica. b) Cerámica.
c) Metalurgia. 8. La ciudad Huari.
8. Religión. 9. Religión.
Cultura Chimú Cutura Chincha
1. Descubridor. 1. Descubridor.
2. Ubicación geográfica. 2. Ubicación geográfica.
3. Antiguedad. 3. Antiguedad.
4. Organización política. 4. Organización política.
5. Organización social. 5. Organización social.
6. Organización económica. 6. Organización económica.
7. Manifestaciones artísticas. 7. Manifestaciones artísticas.
a) Arquitectura. a) Arquitectura.
b) Cerámica. b) Cerámica.
c) Metalurgia. 8. Navegación.
d) Navegación. 9. Religión.
8. Religión.
Amplía tu información sobre el tema: Mural.
- https://historiaperuana.pe/periodo-autoctono/cultura-tiahuanaco/
- https://carpetapedagogica.com/culturatiahuanaco
- https://historiaperuana.pe/periodo-autoctono/cultura-wari-huari/
- https://carpetapedagogica.com/culturawari
- https://historiaperuana.pe/periodo-autoctono/cultura-chincha/
- https://carpetapedagogica.com/culturachincha
- https://historiaperuana.pe/periodo-autoctono/cultura-chimu/
- https://carpetapedagogica.com/culturachimu
El Horizonte Medio y el Periodo Intermedio Tardío. Sesión de Aprendizaje N° 4. Unidad Didáctica N° 1.
Capacidades:
- Interpreta críticamente fuentes diversas.
- Comprende el tiempo histórico.
- Elabora explicaciones sobre procesos históricos.
1. Inicio:
1.1. Propósito:
Conocer las culturas que comprenden los horizontes y periodos culturales de
la Histporia del Perú para valorar los aportes culturalesque nos legaron nuestros
antepasados.
1.2. Expresa tus saberes previos. Responde el siguiente cuestionario:
a) ¿A qué llamamos horizonte y periodo cultural?.
b) ¿Cuáles son las culturas pre-incas que conforman el Horizonte Medio y el
Periodo Intermedio Tardío?.
1.3. Problematización:
a) ¿Por qué debemos estudiar el proceso histórico de las culturas pre-incas
que pertenecen al Horizonte Medio y el Periodo Intermedio Tardío?.
1.4. Motivación:
a) Visualiza los videos: "Cultura Tiahuanaco" y "Cultura Chimú".
b) Desarrolla la rutina de pensamiento: Observo - pienso - me pregunto.
1.5. Campo temático: Horizontes y periodos culturales: Horizonte Medio y
Periodo Intermedio Tardío.
Durante la clase:
2. Desarrollo:
2.1. Repaso de las actividades realizadas en casa, socialización ante el grupo
clase. Técnica socrática.
2.2. Presentación de la información sobre el tema: Los horizontes y periodos
culturales: Horizonte Medio y Periodo Intermedio Tardío, mediante una
línea de tiempo.
2.3. Amplía su investigación sobre el Horizonte Medio y el Periodo Intermedio
Tardío, utilizando fuentes bibliográficas e internet.
https://historiaperuana.pe/periodo-autoctono/cultura-tiahuanaco/
2.4. Obtiene un resumen sobre el tema investigado.
2.5. Elabora el formato físico de la entrevista y el formato físico del programa radial,
en equipos de trabajo.
2.6. Graba y presenta podcast (formato radiofónico: entrevista) en equipos de
trabajo.
2.7. Publicación de los podcast en la pizarra virtual del aula.
2.8. Complementación del tema, por el docente.
3. Término:
3.1. Metacognición:
Reflexiona: Responde el siguiente cuestionario.
a) ¿Qué has aprendido sobre las Culturas que conforman el Horizonte
Medio y el Periodo Intermedio Tardío?.
b) ¿Cuáles son las estrategias que utilizaste para comprender el tema
desarrollado?.
c) ¿Cuáles fueron los medios y materiales que utilizaste para elaborar
tus productos?.
d) ¿Para qué te ha servido el tema desarrollado?.
3.2. Reforzamiento:
a) Realiza actividades lúdicas para evidenciar su aprendizaje.
b) Nos preparamos para la evaluación, utilizando dispositivos móviles.
3.3. Evaluación:
a) Comprueba tu aprendizaje: Evaluación virtual.
Después de la clase:
4. Trabajo domiciliario: Desarrolla tu pensamiento crítico.
b) Nos preparamos para la evaluación, utilizando dispositivos móviles.
3.3. Evaluación:
a) Comprueba tu aprendizaje: Evaluación virtual.
4. Trabajo domiciliario: Desarrolla tu pensamiento crítico.
Responde a las siguientes interrogantes y regístralo en tu cuaderno.
a) Elabora un cuadro comparativo entre las Culturas del Horizonte Medio
(Tiahunaco - Wari) y el Periodo Intermedio Tardío (Chimú - Chincha).
Manifestaciones culturales: Cerámica y arquitectura.
b) Emite tu opinión sobre la organización política y social de Culturas del
Horizonte Medio (Tiahuanaco - Wari) y del Periodo Intermedio Tardío
(Chimú - Chincha).
a) Elabora un cuadro comparativo entre las Culturas del Horizonte Medio
(Tiahunaco - Wari) y el Periodo Intermedio Tardío (Chimú - Chincha).
Manifestaciones culturales: Cerámica y arquitectura.
b) Emite tu opinión sobre la organización política y social de Culturas del
Horizonte Medio (Tiahuanaco - Wari) y del Periodo Intermedio Tardío
(Chimú - Chincha).
Trabajo domiciliario: Desarrollo del pensamiento crítico.
Realiza las tareas y regístralo en tu cuaderno:
A) Desarrolla el cuadro comparativo entre las Culturas del Horizonte Temprano (Chavín y Paracas) y el Periodo Intermedio Temprano (Nazca y Mochica). Manifestaciones culturales: Cerámica y arquitectura.
B) Emite tu opinión sobre la organización política y social de Culturas del Horizonte Temprano (Chavín y Paracas) y del Periodo Intermedio Temprano (Nazca y Mochica).
a) ¿Por qué la Cultura Chavín se constituyó en un Estado Teocrático?.
b) ¿Por qué la Cultura Mochica se constituyó en un Estado Teocrático - Militarista?.
c) ¿Por qué la Cultura Paracas se constituyó en una sociedad clasista?
d) ¿Por qué la Cultura Nazca se constituyó en una sociedad clasista?.
a) ¿Por qué la Cultura Chavín se constituyó en un Estado Teocrático?.
b) ¿Por qué la Cultura Mochica se constituyó en un Estado Teocrático - Militarista?.
c) ¿Por qué la Cultura Paracas se constituyó en una sociedad clasista?
d) ¿Por qué la Cultura Nazca se constituyó en una sociedad clasista?.
Elabora un resumen del tema: Estructura.
Horizonte Temprano
Cultura Chavín Cultura Paracas
1. Descubridor. 1. Descubridor.
2. Ubicación geográfica. 2. Ubicación geográfica.
3. Antiguedad. 3. Antiguedad.
4. Aldeas y centros ceremoniales. 4. Evolución: Periodos.
5. Actividades económicas: 5. Manifestaciones artísticas:
a) Agricultura y tecnología. a) Textilería
b) Caza. b) Cerámica.
6. Manifestaciones artísticas: - Forma.
a) Arquitectura. - Color
- Características. - Decoración.
- Restos arquitectónicos. - Técnica.
b) Escultura. 6. Medicina: Cirugía.
c) Cerámica. 7. Religión.
- Forma. 8. Momificación.
- Color. 9. Líneas.
- Decoración.
- Técnica.
7. Religión.
Periodo Intermedio Temprano
Cultura Nazca Cultura Mochica
1. Descubridor. 1. Descubridor.
2. Ubicación geográfica. 2. Ubicación geográfica.
3. Antiguedad. 3. Antiguedad.
4. Actividades económicas: 4. Clases sociales.
a) Agricultura y tecnología. 5. Actividades económicas.
5. Calendario: Lineas. a) Agricultura y tecnología.
6. Aparición de la ciudad: Cahuachi. b) Navegación.
7. Manifestaciones artísticas: 6. Manifestaciones artísticas:
a) Cerámica: a) Arquitectura.
- Color. - Características.
- Forma. - Restos arquitectónicos.
- Decoración. b) Cerámica:
- Técnica. - Color.
- Forma.
- Decoración.
- Técnica.
7. Religión.
Visualiza los videos: "Cultura Chavín" y "Cultura Nazca".
- https://youtu.be/wKnk50D3TaU (Cultura Chavín)
- https://youtu.be/97Fze2m9yDk (Cultura Nazca)
El Horizonte Temprano y el Periodo Intermedio Temprano. Sesión de Aprendizaje N° 1. Unidad Didáctica ° 1.
Sesión de Aprendizaje Nº. 01
Capacidades:
- Interpreta críticamente fuentes diversas.
- Comprende el tiempo histórico.
- Elabora explicaciones sobre procesos históricos.
1. Inicio:
1.1. Problematización:
¿Por qué debemos estudiar los horizontes y periodos culturales de la Historia
del Perú?
1.2. Propósito:
Conocer las culturas que comprenden los horizontes y periodos culturales de
la Historia del Perú para valorar los aportes culturales que nos legaron nuestros
antepasados.
1.3. Expresa tus saberes previos. Responde el siguiente cuestionario:
a) ¿Cuáles son los horizontes y periodos culturales de la Historia del Perú?.
b) ¿Cuáles son las culturas que conforman el primer horizonte y periodo
cultural?.
1.4. Motivación:
a) Visualiza los videos: "Cultura Chavín" y "Cultura Nazca".
b) Desarrolla la rutina de pensamiento: Observo - pienso - me pregunto.
1.5. Campo temático:
"Los horizontes y periodos culturales: Horizonte Temprano
y Periodo Intermedio Temprano"
Durante la clase:
2. Desarrollo:
2.1. Repaso de las actividades realizadas en casa, puesta en común ante el grupo
clase. Técnica socrática.
2.2. Presentación de la información sobre el tema: Los horizontes y periodos
culturales: Horizonte Temprano y Periodo Intermedio Temprano, mediante una
línea de tiempo.
2.3. Amplía su investigación sobre el Horizonte Temprano y el Periodo Intermedio
Temprano, utilizando fuentes bibliográficas e internet.
https://historiaperuana.pe/periodo-autoctono/cultura-chavin/
2.4. Obtiene un resumen sobre el tema investigado.
2.5. Diseña y elabora cartas históricas en forma individual y en equipos de trabajo.
Técnica: 1,4.
2.6. Presentación de cartas elaboradas.
2.7. Presenta y sustenta la conclusión del tema desarrollado.
2.8. Complementación del tema, por el docente.
3. Término:
3.1. Metacognición:
Reflexiona: Responde el siguiente cuestionario.
a) ¿Qué has aprendido sobre las Culturas que conforman el Horizonte
Temprano y el Periodo Intermedio Temprano?.
b) ¿Cuáles son las estrategias que utilizaste para comprender el tema
desarrollado?.
c) ¿Cuáles fueron los medios y materiales que utilizaste para elaborar
tus productos?.
d) ¿Para qué te ha servido el tema desarrollado?.
3.2. Reforzamiento:
a) Realiza actividades lúdicas para evidenciar su aprendizaje.
b) Nos preparamos para la evaluación, utilizando dispositivos móviles.
3.3. Evaluación:
a) Comprueba tu aprendizaje: Autoevaluación virtual.
4. Trabajo domiciliario: Desarrolla tu pensamiento crítico.
Responde a las siguientes interrogantes y regístralo en tu cuaderno.
a) Elabora un cuadro comparativo entre las Culturas del Horizonte Temprano
(Chavín y Paracas) y el Periodo Intermedio Temprano (Nazca y Mochica).
Manifestaciones culturales: Cerámica y arquitectura.
b) Emite tu opinión sobre la organización política y social de Culturas del
Horizonte Temprano (Chavín y Paracas) y del Periodo Intermedio Temprano
(Nazca y Mochica).
a) Elabora un cuadro comparativo entre las Culturas del Horizonte Temprano
(Chavín y Paracas) y el Periodo Intermedio Temprano (Nazca y Mochica).
Manifestaciones culturales: Cerámica y arquitectura.
b) Emite tu opinión sobre la organización política y social de Culturas del
Horizonte Temprano (Chavín y Paracas) y del Periodo Intermedio Temprano
(Nazca y Mochica).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)